El pasado jueves 5 de septiembre se desarrolló el tercer Congreso Nacional de Productores AFA 4.0 en el City Center Rosario, bajo el slogan “Producir con Inteligencia”.
Bajo el slogan “Producir con Inteligencia”, se desarrolló el pasado jueves 5 de septiembre en el City Center Rosario el tercer Congreso Nacional de Productores AFA 4.0.
Las acreditaciones comenzaron a las 9 de la mañana y luego los invitados disfrutaron de un desayuno. A las 10 horas fue la apertura en el Centro de Convenciones donde el presidente de AFA, Darío Marinozzi, brindó unas palabras de bienvenida, agradeció la gran adhesión al congreso y destacó la importancia de trabajar juntos por el futuro del agro e hizo especial hincapié en destacar el compromiso de esta generación 4.0 para comprometerse con el agro a la hora de tomar decisiones.
Charlas y actividades
El primer orador fue el gerente general de la cooperativa, Gonzalo del Piano, quién realizó una presentación contextualizando el entorno mundial y como está AFA en función de los negocios actuales camino a sus 100 años.
Luego, Diego Palomeque habló sobre “Financiar la producción y que no sea un problema”. Como buen contador especializado en finanzas para el agro compartió sus consideraciones sobre las medidas a tomar para las cosechas venidas en medio del panorama internacional.
Para desmitificar el tema de los fitosanitarios y sus impactos, Fernando Manera quién es bioquímico y profesor en la diplomatura de ambiente en UNC, hizo referencia en su presentación “Químicos tóxicos de exposición diaria”: Una amenaza invisible, sobre los productos de limpieza hogareños que generan grandes niveles de toxicidad en espacios reducidos como nuestros hogares y de los cuales desconocemos su impacto. Compartió datos relevantes sobres los plásticos y su utilización al igual de las precauciones con los alimentos y sus etiquetas.
El almuerzo se disputó en un espacio con estaciones para los distintos tipos de comidas, la barra central era el punto de encuentro totalmente iluminada con pantallas e imágenes que se proyectaban sin cesar captando la atención de todos.
De regreso al auditorio, Salvador Di Stefano, economista, presentó su charla: Argentina, “hacia un cambio de régimen económico: de Massa a Milei”. Intercambió opiniones con los jóvenes, mostró sus estadísticas e instó al público a invertir en uno mismo, tomar el riesgo de ir por sus proyectos que resulta la mejor inversión en la actualidad.
La charla final estuvo a cargo de Santiago Bilinkis: él es sinónimo de Inteligencia Artificial y tecnologías, en su exposición «Llegó la IA ¿Y ahora qué hacemos?» apuntó al uso del chat GPT como una herramienta fundamental para incorporar en nuestras rutinas y trabajos. La importancia de chequear la originalidad de las apps y destacó que las carreras u oficios que impliquen desarrollo físico son las que más van a tardar en ser reemplazadas.
Y para finalizar el evento, se realizó en vivo el sorteo de un viaje a la Farm Progress Show 2025. Esta feria es evento del mundo agrícola en los Estados Unidos y que congrega a visitantes de todo el mundo. El ganador del viaje es Paulo Petrelli, oriundo de la ciudad de Salto Grande.
Con una concurrencia de más de 800 jóvenes vinculados con el campo argentino disfrutaron de una puesta en escena que deleitó a todos. Pantallas, drones, circuitos eléctricos y dispositivos interconectados fueron parte de la estética del evento. Con un diseño industrial y elegante el público objetivo disfrutó de una jornada de nuevos conceptos, datos, estadísticas, herramientas y lo más importante es que se llevaron una gran experiencia.