Busso: “El desafío es transformar lo que producimos”.

Lo dijo en el panel “Lo Público-Privado” en Congreso Internacional del Maíz acompañado por sus pares de Santa Fe y Entre Ríos.

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, participó en la apertura de la 4° edición del Congreso Internacional del Maíz, que se lleva a cabo en el Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario, y disertó en el panel titulado «Lo Público-Privado».

En ese espacio, que compartió con el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, y el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, destacó el enfoque estratégico que Córdoba asumió respecto a la transformación del maíz como eje de desarrollo regional y productivo: “El modelo productivo de Córdoba tiene una decisión estratégica que es transformar el maíz en bioetanol. Esta es nuestra gran apuesta: hoy hay tres plantas en la provincia que son un ejemplo”.

En ese sentido, subrayó el impacto que tendría una actualización en la normativa vigente a nivel nacional: “Si se cambiara esta ecuación de la Ley de Biocombustibles y se llevara el corte por lo menos a niveles competitivos con países como Paraguay o Brasil, que tienen 30 puntos de corte, eso significaría, por cada punto que se aumente, una nueva Bio4 y 200 puestos de trabajo. Y si a eso lo multiplicamos por 15, serían 3.000 puestos directos en Córdoba, con todos los beneficios ambientales que eso significa”.

E insistió: “El desafío que transformar lo que producimos. En Córdoba transformamos el 20% del maíz de lo que producimos y por eso es lo que peleamos”.

También puso en valor el rol de la Región Centro como motor de la producción nacional: “El 50% del maíz que se produce en Argentina lo produce la Región Centro. No tengo dudas de que, con la mirada productiva del interior, podemos avanzar hacia un modelo más equilibrado y federal”.

Asimismo, destacó la necesidad de reducir la presión impositiva para el sector, y mencionó que es valorada la baja de retenciones anunciada en julio pasado, pero es necesario avanzar en la eliminación total; apreciación que compartieron sus pares.

Por otra parte, el secretario de Ganadería, Marcelo Calle, moderó el panel «El Rey de la Alimentación Animal», donde se destacó el rol del maíz como base de la producción ganadera y las oportunidades para agregar valor en origen. En tanto, el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda, moderará mañana el panel «El Maíz más Grande del Mundo», un espacio de reflexión sobre el impacto del cultivo en la producción global.

El Congreso se consolida año a año como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento del sector agroindustrial, con la participación de destacados representantes nacionales e internacionales. La presencia de Córdoba en el evento refleja el compromiso de la provincia con el desarrollo productivo sostenible y la articulación público-privada para potenciar la bioeconomía.