“La rentabilidad, sustentabilidad y desarrollo territorial son las claves para la producción”

Lo dijo el ministro en el Panel “Innovación, tecnología y recursos naturales: sinergia para el agro” en la Conferencia Climática Internacional. Empresarios de Numen Bio, Bioeléctrica Justo Daract y Pampa Global expusieron sus experiencias.

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, encabezó el Panel “Innovación, tecnología y recursos naturales: sinergia para el agro” en la Conferencia Climática Internacional. Consideró que “la transformación es un desafío y debe tener a la sostenibilidad como eje para el desarrollo territorial”. Y en ese sentido, añadió que “la rentabilidad, sustentabilidad y desarrollo territorial son las claves para la producción”.

Destacó que “Córdoba es el corazón productivo de la Argentina. Y hoy, más que nunca, creemos que el futuro del agro está en el conocimiento, en la innovación tecnológica y en la capacidad de generar sinergias entre todos los actores del sistema: productores, emprendedores, investigadores, empresas, gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y universidades”.

Desde nuestro Ministerio, “entendemos que el desarrollo agroindustrial no puede pensarse de forma aislada. Requiere una mirada integral, que articule los avances científicos y tecnológicos con la gestión eficiente de los recursos naturales, en un modelo que sea competitivo, inclusivo y con profundo arraigo territorial y a su vez, articulando el sector público-privado”.

En este camino, comentó que “diseñamos programas e implementamos políticas públicas transformadoras, como la Ley Provincial Agroforestal, el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, conservación de suelos, la integración con la comunidad, los corredores de biodiversidad y la infraestructura, y marcos de acción alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas; trabajando de manera articulada entre el sector público y privado”.

El panel estuvo integrado por Laura Lukasik, fundadora y presidenta de Numen Bio, empresa dedicada a transformar la agricultura hacia una economía regenerativa, junto al ingeniero Rodrigo Ramírez, director de la empresa; quienes plantearon la importancia de entender lo que hay detrás y genera cada productor.

Javier Schifani y Manuel Otero, de Bioeléctrica Justo Daract, comentaron el proceso y beneficios que se generan en planta ubicada en San Luis, la cual que transforma residuos orgánicos en energía y biofertilizantes.

Por su parte, Guillermo Rivetti de Pampa Global, comentó cómo trabajar en la transición hacia la agricultura sustentable y adaptada a las necesidades globales, integrando innovación, conocimiento y prácticas agrícolas avanzadas para maximizar el impacto positivo en las comunidades, economía y ambiente.

El panel estuvo moderado por el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda.